Cardel, Ver; a 24 de octubre de 2015
Por.- Ileana Palacios.
Ursulo Galván, Ver.
Con el objeto de que los ganaderos y público general que gusten adquirir
los conocimientos generales en materia de inseminación artificial, este
taller fue impartido por el experto Vicente Eduardo Ramírez Barradas
denominado “Inseminación Artificial en Ganado Bovino”.
Dicho curso se llevó a cabo en las instalaciones de la Ganadera de
Zempoala, municipio de Ursulo Galván, de manera gratuita fue promovido
por la fundación Produce Veracruz,
Ramírez Barradas, dijo que el objetivo de este curso es el de ir mejorando
genéticamente los hatos ganaderos de todo el Estado, una vez que los
mismos ganaderos adquieran los conocimientos generales en la materia,
así como de orientarlos, enfocarlos, empaparlos a lo que es la
reproducción; el primer día fue teórico-práctico, y el segundo día lo
llevaron a cabo con animales vivos.
“No estamos cerrados para un grupo selecto, este curso no solo fue para
ganaderos, sino para médicos, ingeniero agrónomos, productores o el
público en general, que de verdad tiene ganas de aprender, ya que es una
técnica lo puede realizar cualquier persona simplemente se necesita de
mucha practica”, puntualizo Vicente Eduardo.
Por otro lado, Jesús Bartolomé Domínguez, presidente de la Asociación
Local Ganadera, agrego que este curso ciertamente es para el público en
general pero que este curso es interesante que lo tomen los ganaderos de
la región para elevar la eficiencia y producción, promovidos por el Lic.
Capelini.
Esto es con el fin de que se convierta en una herramienta, para que sean
más eficientes no importando el volumen de bovino que los ganaderos
tengan, simplemente que puedan ganar por medio de la genética y
usando la técnica de la inseminación, puedan aumentar sus utilidades a
corto plazo; y pues obviamente es más económico ya que el semen está
disponible de manera gratuita en la Unión Ganadera de la Zona centro.
“Esto es más barato que comprar un toro de 60 u 80 mil pesos en el
mercado y te sirve solo para diez animales”.
En el municipio de Ursulo Galván, han llevado ya 400 dosis de diferentes
razas, siendo la más popular el suizo americano, por su utilidad y su
mansedumbre, solo queda esperar para el próximo año las pariciones para
ver los resultados, aunque ya nacieron unas cruzas de Big Master con
vacas criollas.
“Esta técnica es una vieja técnica utilizada en Europa, EEUU, Brasil entre
otros países, pero lamentablemente aquí en la zona hay mucha resistencia
a usarla y eso que tiene la ventaja de que es más económica y podrán
producir lo ideal para la región”. El ganadero de la región le falta cultura
ya que muchos se resisten a llevar a cabo esta práctica, comento
Bartolomé Domínguez.
Leave a reply