MIGRACIÓN DE AVES RAPACES
— 2 de octubre de 2014
18
Cardel, Ver; a 01 de octubre de 2014
Por.- Ileana Palacios.
La migración de aves es un espectáculo natural que privilegia a las zonas cercanas a Cardel, por ser el lugar especial donde se concentran surcando el cielo miles de aves, comentó Adolfo Balcázar Arias, Biólogo de Pronatura Veracruz, el cual promueve el 3er. Festival de aves de rapiña el cual se llevara a cabo en la comunidad de Chichicaxtle, mpio. de Puente Nacional.
El estado de Veracruz es a nivel mundial es el paso de migración de aves rapaces, en esta zona de la costa central se hace un embudo, ocasionado por la sierra madre oriental que está en la costa del golfo de México, es por eso que en este espacio se concentran todas las aves que vienen de Norteamérica, cada año pasan cerca de 4.5 millones de aves de rapiña en la estación de otoño.
Sin embargo, poca gente de la zona conocen este fenómeno; las más famosas migraciones que están reconocidas en nuestro país son las de ballenas, mariposas monarcas, etc., en Veracruz tenemos este fenómeno migratorio donde llegan alrededor de 22 especies de aves.
Entre las 4 especies más abundantes se encuentra la aguililla alas anchas de las cuales pasan 2 millones aproximadamente, del zopilote aura 1 millón 900 mil aves, milano del Misisipi 350 mil y la aguililla cuarismeña que pasan entre 800 mil aves cada otoño por esta región.
Y es que aseguró, Balcázar Arias, que esto se debe a la situación geográfica y el contexto orográfico que tiene Veracruz, que cuenta con la planicie costera del estado y las llanuras que provocan corrientes ascendentes de aire caliente.
Lo anterior ayuda a que las especies de aves ahorren energía durante sus migraciones y planeen a grandes altitudes su desplazamiento a la zona sur, formando un “río de aves rapaces”.
Mencionó que la finalidad de estos eventos es aperturar espacios para la familia, de convivencia con la sociedad, aunque sí se ven afectados de alguna manera, principalmente en asistencia.
Finalmente, agrego que el evento se llevara a cabo en el observatorio que se encuentra en la localidad de Chichicaxtle que se llama doctor Mario A. Ramos, el sábado once de octubre.
Leave a reply