*Erick Lagos es noble y atento pero nadie le hace caso, asegura MILPAZ.
AGENCIA COMUNICA NETWORKS
Xalapa, Veracruz., 30 de septiembre de 2014.- Ante el incumplimiento de los
acuerdos hechos por el secretario de gobierno de Veracruz, Erick Lagos
Hernández, para abatir la delincuencia que se registra en la sierra de
Zongolica, cerca de 120 indígenas han solicitado la intervención de la
Secretaría de Gobernación para conformar una policía comunitaria o grupos
de seguridad y vigilancia que hagan frente a los constantes homicidios,
secuestros y robos que padecen.
En un documento dirigido al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, los campesinos e indígenas de la zona centro del estado solicitan a
las autoridades federales su intervención para ser adiestrados de forma
institucional con tácticas que los ayuden a garantizar la seguridad de sus
familias, pues insisten que los índices de delincuencia no han disminuido y
hasta el momento el Gobierno de Veracruz no hace nada para resolver esta
situación.
Al respecto, Román Vázquez González, dirigente del Movimiento Indígena
Liberal Popular y Autónomo de Zongolica (MILPAZ) A.C., lamentó que el
secretario de gobierno, Erick Lagos Hernández, carezca de la autoridad
necesaria para hacer que los demás funcionarios estatales cumplan los
acuerdos hechos el jueves 13 de febrero, cuando una representación de los
llamados “autodefensas” de Zongolica fueron trasladados desde la sierra
hasta Palacio de Gobierno para escuchar sus demandas.
En dicho encuentro, Erick Lagos prometió atender las “necesidades” de los
indígenas pero a siete meses de aquella reunión, aseguran que no existe
ninguna mejora en materia de seguridad pública, infraestructura urbana ni
servicios básicos.
“No estoy tachando al secretario de incapaz, solamente lo tacho como una
persona que puede ser noble y atento pero que no lo respetan, sin poder… A
nosotros nos subestimaron, ofendieron nuestra inteligencia y no se los
tomamos a mal porque nuestro camino nunca lo desvirtuamos”, precisó el
también asesor de los llamados “autodefensas” de Zongolica.
Agregó que en materia de seguridad el secretario de gobierno turnó las
peticiones de los pobladores al secretario de Seguridad Pública, Arturo
Bermúdez Zurita, quien tampoco cumplió los compromisos de instalar una
subdelegación policiaca en el municipio de Zongolica y enviar elementos de
la corporación para resguardar a los habitantes de las comunidades.
“Hicimos compromiso con la Secretaría de Seguridad Pública pero solo nos
dieron atole con el dedo; Pedimos que los módulos que están en las
comunidades fueran rellenos con personal porque están abandonados y la
delincuencia hace y deshace, pero nos dicen que no tienen elementos ni
personal, que no hay recursos y que no hay nada que temer”.
Ante el desinterés del Gobierno de Veracruz y los actos delictivos que
enfrentan, los indígenas que en un principio se dieron a conocer como
“autodefensas” de Zongolica, han decidido solicitar la intervención del
Gobierno Federal para que les autoricen la formación de una policía
comunitaria que se encargue de realizar la función que no hacen los
policías municipales ni estatales.
“El gobierno le ha llevado a la gente despensas y colchonetas, que es un
mejoralito para un cáncer que tenemos de delincuencia, por eso queremos ser
la policía comunitaria, que lo autoricen para que no nos encierren después
y digan que somos delincuentes o guerrilla. Que el gobierno nos etiquete
como quiera pero que nos autoricen cuidarnos a nosotros mismos, no le
estamos pidiendo que nos paguen, vamos a hacer lo que ellos no pueden
hacer”, precisó Román Vázquez dirigente de MILPAZ y asesor de los
“autodefensas” de la sierra de Zongolica Veracruz.
También los habitantes de los municipios de Soledad Atzompa y Atlahuilco,
ubicados en la zona centro del estado, se quejan del incumplimiento del
Gobierno de Veracruz para solventar las carencias en materia de
infraestructura, servicios de salud, y seguridad pública.
AGENCIA COMUNICA NETWORKS
Leave a reply