Así viene el Dengue, según el IMSS

0 132

Xalapa, Veracruz, a 26 de agosto de 2022
No. 4039/2022

Dengue #DíaInternacionaldelaLuchaContraelDengue #IMSS #Veracruz

Xalapa

En el marco conmemorativo del #DíaInternacionaldelaLuchaContraelDengue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la poblacióna realizar acciones preventivas en hogares u oficinas con el objetivo de evitar la  proliferación de plagas y de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

‘El dengue es una enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes Aegypti, cuyos síntomas aparecen en promedio de cuatro a siete días después de la picadura, lo que causa fiebre acompañada de dolor de cabeza, muscular y en articulares, así como náuseas, vómito, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido’’, explicó el coordinador auxiliar de Salud Pública, doctor José Artemio Cruz López.

Durante la época de verano suele aumentar el desarrollo de larvas en los patios y jardines de las casas u oficinas, por ello es recomendable desechar todos los recipientes inservibles que se encuentren a la intemperie, debido a que acumulan agua de lluvia y funcionan como criaderos de insectos.

Cruz López comentó: ‘‘debido a la falta de limpieza en los patios y jardines, es común encontrar recipientes como latas, juguetes, neumáticos y macetas, los cuales deben mantenerse boca abajo; tapar todo recipiente que contenga agua; cambiar y renovar el agua de floreros, jarrones, bebederos y peceras, al menos cada tres días, además de
utilizar larvicidas y cuidar la limpieza en general’’.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal, porque provoca derramamiento de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica; no hay tratamiento específico, pero la detección oportuna y el acceso a la atención médica adecuada, disminuye el riesgo de complicar el estado de
#salud.

Para finalizar, el especialista recomendó llevar a cabo acciones preventivas de descacharrización y limpieza; asimismo, subrayó que es importante mantenerse alerta a los síntomas representativos de la enfermedad y en caso de tener alguno, acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención médica de manera oportuna.

Livia Díaz

periodista y poeta de oficio

View all contributions by Livia Díaz

Website: https://huastecaeditora.wordpress.com/

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deportes

Actualidad

Cultura

Abrir chat