Encinas dijo que se concluyó que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado y que la verdad histórica presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto ocultó la verdad de los hechos.

0 53

Prosa aprisa
Nada escapa, a “inteligencia” militar
Arturo Reyes Isidoro
Habíamos desayunado en el Cuartel San José, sede de la guarnición militar de
Xalapa entonces (eran los años ochenta), y luego el comandante, un teniente
coronel, muy serio pero respetuoso y atento, nos invitó al fotógrafo Saúl
Sánchez y a mí a acompañarlo a visitar lo que serían las instalaciones del
Campo Militar El Lencero.
La construcción apenas comenzaba. El mando militar nos fue guiando y
enseñando cómo quedarían distribuidos los espacios. Durante el recorrido, el
fotógrafo fue tomando fotos. Todo transcurrió con normalidad. Concluida la
visita, Saúl y yo regresamos a Xalapa.
Éramos reporteros del semanario Punto y Aparte. Era un sábado y la nueva
edición se armaría hasta el lunes. En la tarde me fui a una comida y ahí agarré
la parranda (como los buenos reporteros de entonces), de tal modo que no
regresé a mi casa sino hasta pasada la medianoche. Ni bien acababa de entrar
cuando vi a mi esposa esperándome con una cara de gran preocupación.
Angustiada, me dijo que desde la tarde me buscaba por teléfono el
comandante militar, que marcaba cada diez minutos (entonces no se conocían
los teléfonos celulares; todos eran fijos) y que decía que le urgía hablar
conmigo; que me había dejado el recado de que por favor no publicara nada.
No lo pensé dos veces y le marqué al número que había dejado. Me pidió que
no publicara nada de la visita y me contó que apenas nos habíamos ido había
sufrido una severa reprimenda del mando central de la Ciudad de México, pues
saliendo nosotros “inteligencia” militar lo había reportado. Me suplicó que no se
diera a conocer nada. Así se hizo (mi compañero moriría después en un
accidente de tránsito y nunca supe qué fue de ese material).
Desde entonces supe que incluso los mismos militares están infiltrados y que
no hay nada que se les escape, aunque lo que me sorprendió fue que durante
la visita no vi más que soldados albañiles trabajando y a nadie más. Concluí
que uno de ellos era un infiltrado de “inteligencia”.
Pasado el tiempo, durante los muchos años en que estuve en la función
pública, siempre en el área de prensa, acabé de comprobar que los militares de
“inteligencia” no solo registraban todo (incluido lo que se publicaba en los
medios impresos o se decía en la radio y en la televisión), sino que también
tenían infiltradas en cuanta actividad ocurriera, de todo tipo, como que son
responsables de la seguridad nacional, justifiqué siempre.
La sorprendente narración de Arturo Bermúdez
Ya en el gobierno de Javier Duarte, cierta mañana el entonces secretario de
Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, invitó a desayunar, también en el
Cuartel San José, a un pequeño grupo de columnistas. Ahí nos platicó muchas

de sus experiencias, incluidos los peligros a los que había estado y estaba
expuesto, nos dijo cómo la delincuencia organizada tenía infiltradas sus
comunicaciones y nos narró una anécdota verdaderamente sorprendente.
Recién llegado al gobierno Duarte, una noche Bermúdez recibió una llamada, a
las 8 de la noche, del mando de la Marina de la Ciudad de México. Le dijeron
que lo esperaban en una hora en las instalaciones de la Base Aeronaval de
Veracruz. No le dijeron para qué. Le entró temor. Le avisó a su esposa de la
orden que había recibido porque pensó que ya no iba a regresar, que tal vez lo
iban a detener. Cuando llegó, grande fue su sorpresa al encontrarse sentado
ahí, solo, esperando, al propio Duarte.
Finalmente los hicieron pasar a una sala grande, donde ya estaba reunida la
cúpula militar-naval, quienes les preguntaron con quién estaban e iban a
trabajar (iniciaba el nuevo gobierno), si iban a jalar con ellos o con la
delincuencia. Pero lo que los dejó atónitos, narró, fue que de pronto les dijeron
que sabían todo sobre ellos e incluso sobre el propio Fidel Herrera Beltrán.
Entonces, para su sorpresa, en una gran pantalla les fueron proyectando toda
la información que tenían registrada de ellos y de sus familiares o personas
cercanas a ellos, sus nombres completos, sus apodos o alias, sus direcciones,
sus números telefónicos, sus propiedades a nombre suyo o de otros, sus
números de cuentas bancarias con todos los movimientos hasta los que habían
realizado ese día, las relaciones extramaritales que algunos tenían, qué hacían,
etcétera. Todo. Nos dejó atónitos.
Esa plática me confirmó que “inteligencia” militar está en todo, que ha estado
en todo siempre, y en mi caso, por mi experiencia en la función pública, nunca
he dudado que no escapo a su información.
El Ejército no salvó a su infiltrado en Ayotzinapa ni a los 43 muchachos
Pero todo lo anterior lo comento motivado por una información que publicaron
ayer por la tarde los medios de la Ciudad de México en sus páginas web, de
que el Ejército pudo salvar a los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de
2014 porque tenía infiltrado a un soldado, Julio César López Patolzin, en la
Normal, quien informaba de todas las acciones de los estudiantes, elemento
castrense a quien los militares tampoco salvaron y desapareció junto con los 43
muchachos a quienes, ahora sí, de hecho, dieron ya por muertos.
La información, que desde ayer mismo impactó, está basada en el informe que
presentó el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la
Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, en la sesión de la presidencia
de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. El
soldado estaba bajo el mando de un teniente de infantería, de nombre Marcos
Macías Barbosa, del 27 Batallón.
El funcionario dijo: "Se confirma que los mandos militares de la región no
realizaron acciones para la protección y búsqueda del soldado Julio César
López, lo cual era su obligación. Al filo de las 22:45 horas del 26 de septiembre
de 2014, tras los hechos de violencia en la persecución, se dio la orden de

desaparecer a los estudiantes. Su último reporte fue al filo de las 10:00 de la
mañana de ese día.
Y desapareció junto con los otros estudiantes sin que sus mandos hicieran
ninguna acción para garantizar su integridad y su búsqueda como lo establece
el protocolo para militares desaparecidos. De haberse aplicado (el protocolo de
búsqueda) hubiera permitido no solamente proteger la integridad y buscar al
soldado, sino a todos los estudiantes".
Encinas dijo que se concluyó que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado y
que la verdad histórica presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto
ocultó la verdad de los hechos.

Encinas demuestra que militarizar no es la solución
La información es abundante, pero me quedo hasta aquí. Concluyo con lo
siguiente:
Encinas –lo comenté ayer– está en contra de la propuesta del presidente
Andrés Manuel López Obrador de trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría
de la Defensa Nacional, al Ejército. Se pronunció por respetar la Constitución y
mantener las labores de seguridad pública en el ámbito civil. Con el informe de
ayer, sin decirlo, le demostró que los mandos militares, los que ordenan, no son
confiables y que nada garantiza que son la solución que se busca.
“Inteligencia” militar está en todo. E informa, aunque no es responsable de las
decisiones que se tomen.
Están infiltrados pero no se dan cuenta
Aterrizo en lo local: en el gobierno del estado, ¿estarán creídos que todo lo que
hacen a lo largo y ancho del territorio estatal –incluidas acciones como el
cochinero de su elección interna del 30 de julio– y dicen, no lo saben, no lo
registran y no lo reportan los militares de “inteligencia” a las oficinas centrales
en la Ciudad de México? ¿No se habrán dado cuenta hasta ahora que están
infiltrados?
Estoy seguro que por su inexperiencia, y ahora hasta por su soberbia, por la
borrachera de poder que traen, están confiados y piensan y creen que nadie
los vigila. No saben, nunca se han dado cuenta, que están en la casa del
jabonero en la que el que no cae resbala.
Por lo que hace a lo de Ayotzinapa, hay responsabilidad del expresidente
Enrique Peña Nieto. Ahora tienen otro motivo los de la 4T, hecho público, para
tratar de enjuiciarlo, para acabar con la impunidad que lo protege y de paso
eliminar a un enemigo político de gran peso, de cara a las elecciones del
próximo año en el Estado de México, su feudo.
En síntesis, el país continuará muy convulsionado.

Tagged with:
Livia Díaz

periodista y poeta de oficio

View all contributions by Livia Díaz

Website: https://huastecaeditora.wordpress.com/

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deportes

Actualidad

Cultura

Abrir chat