Cardel; a 02 de noviembre de 2015
Por.- Ileana Palacios
En un ambiente de tranquilidad, condición que es casi obligada de una
funeraria; paredes de color blanco, dos planchas para postrar cuerpos inertes
y charolas con utensilios para succionar grasas, limpiar y maquillar cadáveres,
son los elementos que conforman el escenario de la charla con Erick Alonso
Hernández Montes, embalsamador desde hace aproximadamente ocho años,
quien a través de un oficio íntimamente ligado a la muerte ha encontrado un
modo de subsistencia, y también, una nueva forma de valorar la vida.
Al iniciar la conversación, el señor Hernández Montes se ve tranquilo, la
templanza debe ser algo indispensable en su quehacer diario, pero no
obstante su seriedad, se dirige de un modo amable, como quien se complace
en hablar sobre su trabajo. Cuenta que comenzó a laborar en el negocio
funerario desde que tenía 18 años y con tan solo 25 años de edad, es el
Director General de Inhumaciones y Cremaciones en conocida funeraria de
esta ciudad Cardel.
Se graduó como Técnico Embalsamador ex alumno del Instituto de Medicina
Forense de la Universidad Veracruzana y también, Egresado del Instituto
Educativo Enlaces Del Noreste en Ciudad Victoria, Tamaulipas, a su corta
edad nos cuenta lo importante que es en la industria funeraria ser una
persona preparada y con conocimientos en el ramo, ya que esta industria
crece a pasos agigantados y cada vez se tiene que innovar en los servicios
funerarios, en entrevista nos comenta:
Atentoveracruz: ¿Cómo te decidiste por esta profesión que para muchos de
nosotros es de miedo?
Erik: Es increíble porque de pequeño me daba miedo mirar un cadáver,
soñaba con ellos y era imposible dormir. Fue hasta la preparatoria donde me
tocó ver un accidente donde falleció un joven y me llamo la atención, más
que nada aprender o ver como es nuestra Anatomía.
Atentoveracruz:: ¿Qué es un embalsamamiento?
Erik: El embalsamamiento es el proceso físico, químico y anatomoquirúrgico
realizado en un cadáver para retardar el proceso de la putrefacción
cadavérica, es decir, para que no se descomponga el cadáver y pueda ser
velado por sus familiares hasta un mes si ellos así lo desean. Se utilizan
líquidos profesionales para embalsamar, instrumental para embalsamar,
maquillaje de calidad y también se realiza la reconstrucción facial.
Atentoveracruz: ¿Qué importancia tiene un buen embalsamamiento en el
funeral?
Erik: El embalsamamiento es la base de un buen servicio funerario, ya que dé
él depende que el familiar se quede con una buena impresión de su ser
querido, y esta debe de ser irradiando paz y un semblante como si estuviera
dormido. La técnica de embalsamamiento es muy importante. Es importante
subrayar que el embalsamamiento no es lo mismo que la autopsia, la
autopsia o necrocirugía solo se realiza a las personas que fallecen en alguna
muerte violenta o se desconoce su causa.
¿Qué es lo más difícil de tu trabajo como embalsamador?
Erik: Hablando sentimentalmente sin duda alguna cuando nos toca trabajar
con niños y con familiares. Muchos nos catalogan como personas sin
sentimientos o fríos, pero no es así. Debemos de ponernos en el lugar del
doliente para hacer bien nuestro trabajo, tratar a la persona fallecida como si
fuera nuestro ser querido.
Atentoveracruz: En pocas palabras le das belleza a la muerte…
Erik: Así es, en ocasiones nos toca maquillar, hacer reconstrucciones faciales
o de cuerpo completo y debemos de dar nuestro mayor esfuerzo para que
los familiares se puedan despedir y queden con una buena impresión.
Cuando una familia nos dice “Muchas gracias, parece que estuviera dormido”
“Que bonita o que guapo se ve”, para nosotros es lo mejor, nos da
motivación para seguir haciendo las cosas bien.
Ser embalsamador no es un muy bien remunerado, asegura Erik Alonso, sin
embargo “todo negocio bien administrado da frutos”, afirma, pero es una
labor que realmente disfruta.
Leave a reply